jueves, 13 de febrero de 2020

Cinco formas de alcanzar la Felicidad según los Estoicos


Los estoicos tratan de alcanzar la felicidad prescindiendo de los bienes materiales.

Resumen:
Una de las tantas escuelas filosóficas es la del estoicismo, cuya doctrina es el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida y su objetivo es alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los bienes materiales.

Esta escuela filosófica considera cinco formas de lograr la felicidad:

1.    Enfócate en lo que tienes control y deja de preocuparte por lo demás.
2.    Sigue virtudes morales por encima de la riqueza.
3.    Busca la sabiduría a través de las virtudes morales.
4.    Ponte en los zapatos de la otra persona.
5.    Invierte en verdaderas amistades y en buenas conversaciones

Escuelas filosóficas:
Las escuelas filosóficas han existido siempre con variadas orientaciones y propósitos.

Una de ellas es el estoicismo (1) que es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio (301 a. C). Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personal. Su objetivo era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los bienes materiales.

Los principales exponentes de esta etapa, y posiblemente los estoicos más famosos, fueron Lucio Anneo Séneca (4 a. C.-65 d. C.), uno de los escritores romanos más conocidos y quizá el estoico mejor conocido, Epicteto (50-130 d. C.), nacido esclavo, y el emperador Marco Aurelio (121-180 d. C.). 

Lucio Anneo Séneca indicó (2):
“Si quieres hacer feliz a un hombre, no le añadas bienes sino réstale deseos”.

Se entrega a continuación extracto del artículo de Ángel Calderón Mayorga: “Felicidad y amistad” (3), que proporciona las formas para alcanzar la felicidad según el estoicismo:

Felicidad y amistad (3):
Según los estoicos existen cinco formas para alcanzar la felicidad y vivir sin preocupaciones, de acuerdo con nuestras acciones y creencias:

Primero: Enfócate en lo que tienes control y deja de preocuparte por lo demás.
No todo está bajo nuestro control, como es el estado del tiempo, la economía global y la política internacional, por eso no hay que gastar energías ni tiempo en cosas que no se pueden cambiar. 

Segundo: Seguir virtudes morales por encima de la riqueza, la salud o una vida confortable, para vivir con sentido sobre lo que creemos.
La riqueza no conlleva a una vida moralmente buena y sana. 

Tercero: Busca la sabiduría a través de las virtudes morales.
La templanza, fortaleza, justicia y prudencia permiten tener conocimiento de lo bueno y lo malo, y hacer lo correcto. La sabiduría es lo contrario de la ignorancia. 

Cuarto: Ponte en los zapatos de la otra persona.
Así controlaras mejor las provocaciones y desgracias, viendo las cosas como espectador y tener calma en la tormenta. 

Quinto: Invierte en verdaderas amistades y en buenas conversaciones.
Tener amistades útiles en las necesidades personales y profesionales, amistades de distracción familiar y de confianza para los malos momentos y tratar temas profundos y reservados.

La Felicidad según los estoicos:
El objetivo de los estoicos es alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los bienes materiales, para lo cual han planteado cinco formas de lograrlo:

1.   Enfócate en lo que tienes control y deja de preocuparte por lo demás.
2.    Seguir virtudes morales por encima de la riqueza.
3.   Busca la sabiduría a través de las virtudes morales.
4.    Ponte en los zapatos de la otra persona.
5.    Invierte en verdaderas amistades y en buenas conversaciones

Que estas formas les ayuden a encontrar su propia ruta en la vida, de acuerdo con sus propias individualidades.

Un abrazo, 







Referencias:
(1)  Citado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Estoicismo, consultado 11 febrero 2020.
(2)  Citado en: Boletín Anclajes / http://www.pnlnet.com/, 06 julio 2003.
(3)  Ángel Calderón Mayorga, “Felicidad y amistad”, https://www.eluniverso.com/opinion/2019/12/04/nota/7632863/felicidad-amistad, 4 diciembre 2019.

No hay comentarios:

Publicar un comentario