Redescubre el Mundo con Shoshin
Interrogantes:
1. ¿Qué es el 'shoshin' y de
dónde proviene?
2. ¿Cuál es el beneficio
principal de practicar el 'shoshin'?
3. ¿Cómo se puede incorporar el
'shoshin' en la vida diaria?
Reflexión:
Cada día es una página en blanco
en el libro de nuestra vida; el shoshin nos invita a sostener el lápiz con la
alegría y asombro de un niño.
Observemos el mundo, no solo
como lo haría un maestro, sino con los ojos abiertos de un alumno eterno,
siempre listo para descubrir, siempre listo para asombrarse.
Preguntemos, exploremos, y sobre
todo, aprendamos. Cada experiencia es una semilla que, plantada en el fértil
suelo de una mente abierta, puede florecer en una vida plena y vibrante.
Mantengamos esa curiosidad;
dejemos que florezca. Y recordemos, siempre, siempre, mirar con ojos de niño.
Introducción:
La cultura japonesa es rica en
prácticas y tradiciones que promueven altos niveles de felicidad.
Un claro ejemplo de ello es el
shoshin, una filosofía que invita a vivir de manera plena y sin estrés.
A continuación, se ofrece un
resumen del artículo de Tania Carballo: "Qué es el 'shoshin': el sencillo
método japonés para una vida feliz y sin estrés que es tendencia en España
" (1), describiendo sus puntos clave y proporcionando una visión de cómo
incorporar esta práctica en nuestra vida diaria para alcanzar una mayor
felicidad:
El término shoshin es parte de
la tradición del budismo zen y fue popularizado por el monje
Shunryu Suzuki. En japonés, shoshin significa "mente
principiante", lo cual sugiere mirar el mundo con la frescura y curiosidad
de un niño. Esto implica observar y aprender de todo lo que nos rodea sin
prejuicios ni ideas preconcebidas, manteniendo una actitud abierta y receptiva.
James Clear, autor del libro
"Atomic Habits", ha resaltado la importancia del shoshin en la
búsqueda de una vida feliz y sin estrés. Al adoptar una mente de principiante,
nos liberamos de las limitaciones de nuestras experiencias y conocimientos
previos, los cuales suelen cerrarnos a nuevas ideas y perspectivas. En vez de
solo esperar oír lo que ya conocemos, shoshin nos invita a aprender y
absorber nuevas informaciones y experiencias con entusiasmo y apertura.
Ejemplos Cotidianos de Shoshin
Interacción con niños:
Observar a los niños puede recordarnos cómo ellos se acercan a la vida con
asombro y curiosidad. Ellos exploran, preguntan y experimentan sin miedo a
equivocarse o a no saber.
Dialogar y Escuchar: En
lugar de siempre intentar agregar valor o ganar en las discusiones, podemos
aplicar el shoshin simplemente escuchando y preguntando más. Esto puede revelar
perspectivas y conocimientos que de otra manera podríamos ignorar.
Aceptación del Aprendizaje Continuo: Reconocer que no sabemos todo y estar abiertos a aprender de cualquier persona, en cualquier momento, refleja el verdadero espíritu del shoshin. Esta humildad y apertura pueden enriquecer nuestras vidas y expandir nuestro entendimiento.
Aplicaciones del Shoshin
El shoshin no solo nos anima a
desaprender viejos hábitos, sino también a adoptar nuevos hábitos de apertura
mental y curiosidad genuina.
Algunos pasos sencillos para
incorporar el shoshin en nuestra vida incluyen:
-
Dejar de lado la necesidad constante de aportar
valor en cada conversación.
-
Evitar la compulsión de ganar cada argumento.
-
Preguntar más y asumir que siempre hay algo nuevo
por aprender.
El shoshin es una herramienta
poderosa para cultivar una vida más feliz y menos estresante,
permitiéndonos descubrir y aprender continuamente con la maravilla de un
principiante. Al abrazar esta perspectiva, podemos abrirnos a innumerables
posibilidades y experiencias enriquecedoras.
Respuesta a interrogantes:
¿Qué es el 'shoshin' y de dónde
proviene?
El shoshin es un concepto del
budismo zen que significa "mente principiante". Proviene del monje
Shunryu Suzuki quien lo estableció como una práctica esencial dentro de esta
filosofía. Representa la idea de observar y aprender del mundo con la frescura
y curiosidad de un niño, sin prejuicios y con una mente abierta.
2. ¿Cuál es el beneficio
principal de practicar el 'shoshin'?
Practicar el shoshin ayuda a
encontrar la felicidad y reduce el estrés al permitirnos vivir con una mente
más abierta y receptiva. Nos ayuda a aprender de manera continua y efectiva,
manteniendo una actitud de curiosidad genuina hacia todo lo que nos rodea,
similar a la de un principiante o un niño.
3. ¿Cómo se puede incorporar el
'shoshin' en la vida diaria?
Para incorporar el shoshin en la
vida diaria, el texto sugiere varias estrategias prácticas:
-
Dejar de lado la necesidad de agregar valor
constantemente: Evitar la compulsión de tener que contribuir en cada
conversación, permitiendo más espacio para escuchar y aprender.
-
Dejar de querer ganar todas las discusiones:
Aceptar que no siempre es necesario "ganar" o tener la razón, lo que
fomenta un enfoque más colaborativo y abierto en las interacciones.
-
Preguntar más: Fomentar la curiosidad mediante la
formulación de preguntas, lo cual puede abrir nuevas perspectivas y
aprendizajes.
-
Asumir que no se sabe nada: Mantener una humildad
intelectual, reconociendo que siempre hay algo nuevo que aprender de los demás,
independientemente de nuestra experiencia o conocimiento previo.
Un abrazo,
Referencias:
(1) Tania
Carballo, “Qué es el 'shoshin': el sencillo método japonés para una vida feliz
y sin estrés que es tendencia en España”, https://www.elespanol.com/mujer/estilo-vida/20240512/shoshin-sencillo-metodo-japones-vida-feliz-sin-estres-tendencia-espana/851665188_0.html, 12
mayo 2024.
(2) Texto e
imagen preparado con apoyo de Chat GPT 4, 3 octubre 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario